
Pueden utilizarse diversos argumentos para explicar la necesidad y relativa inocuidad de una radiografía dental. Siempre debe estar presente el infalible principio de justificación: “Esta radiografía me permite diagnosticar, tratar y hacer un seguimiento de su problema dental, lo que de otra manera no sería posible. El no hacerlo sería mucho más perjudicial para usted”. Pero también son útiles las comparaciones, en términos de “riesgo”, con otros tipos de estudios y sobre todo, con otras actividades cotidianas, como son el fumar, conducir, o simplemente el estar expuestos a la radiación natural que nos afecta a todos continuamente.
Estudio |
E (µSv) |
Equivalente a |
||
Cigarrillos fumados |
Kms recorridos en coche |
Días de exposición a la radiación natural |
||
Intraoral |
8 |
3 |
14 |
1 |
Panorámica |
30 |
12 |
52 |
5 |
Cefalométrica |
3 |
1 |
5 |
0,5 |
CBCT peq. Vol. |
652 |
269 |
1119 |
99 |
CBCT gran vol. |
1079 |
446 |
1852 |
164 |
Tórax PA |
75 |
31 |
129 |
11 |
Enema de Ba |
20000 |
8267 |
34333 |
3042 |
CT cráneo |
2000 |
827 |
3433 |
304 |
Gamma ósea |
4400 |
1819 |
7553 |
669 |
E Hall, Radiobiology for Radiologist 4th Ed.,JB Lippencott,1994
IAEA. Radiation Protection of Patients
ENE
2014
Sobre el autor:
Somos una empresa formada por profesionales expertos en protección radiológica, con más de 25 años de experiencia en el sector público hospitalario. En este blog de noticias hablaremos sobre protección radiológica.